viernes, julio 06, 2012

Diario de viaje: La partida

La primavera nos espera en Roma que dice ser eterna.




Buenos Aires, 6.45 AM antes que sonara el despertador Juan Manuel me llamó al celular y me dijo que en diez minutos salía para casa a buscarnos. Casi simultáneamente Walter se despertó y bajó a poner la pava. Un ratito después aparecieron en la cocina Luciana y Luis que se despertaron solos.
Tomamos un té a las corridas con unas porciones de budín que la abuela había traido la noche anterior. Llegó Juan y comenzó su batalla por llegar a tiempo.

Mientras vuelo en plácida armonia sobre el Océano Atlántico y miro a Walter dormir recuerdo el instante en que los cinco hicimos tres veces Nam miojo rengue kyo y partimos para Ezeiza. Ví una puesta de sol hace apenas dos o tres horas y cubrirse el cielo de estrellas que parecían al alcance de la mano. Ahora una claridad despunta la noche no tan oscura, mientras nos vamos lentamente acercando al continente europeo al que arribaremos sobrevolando Portugal para finalmente aterrizar en Madrid. La pantalla frente al asiento me dice que restan poco mas de dos horas de vuelo. Walter sigue durmiendo, afortunadamente no se va a enterar que ocurrió con las cuatro horas que se le perdieron. Ël sigue con el reloj sin modificar yo en cambio, apenas despegó el avión puse la hora de Roma. Miro la pantalla que dice que afuera hace 59° bajo cero. ¡Menos mal que traje una campera por las dudas!Mientras pienso en la conexión que haremos a Roma pasan postales de los momentos que han tenido este día tan corto y tan largo a la vez. Recuerdo a El Principito y aquel mundo donde se podía ver la salida del sol con solo correr la silla. Busco la cámara y reviso las fotos que tomé hasta ahora. El hall del aeropuerto, Eduardo , Wally y los chicos frente al local de Boca. Luciana y yo sonriendo. Chau, abrazos, besos. Todo mezclado de alegría y emoción. Empezamos nuestro viaje soñado y preparado cada minuto con la minuciosidad de un artesano, de un orfebre con su joya mas preciada. Inevitablemente vienen a mi mente los recuerdos de aquellos días previos de locura y me doy cuenta que ya es tiempo de pensar en el futuró que vendrá. La primavera nos espera en Roma para iniciar el recorrido. Ahora es tiempo de guardar el cuaderno y disfrutar el amanecer que está anunciando la llegada del nuevo día.

La conexión con Roma en el Aeropuerto de Barajas fue un trámite . Ningún inconveniente en el ingreso. La pregunta de rutina : - A que vienen? turismo respondimos. - ¿están casados? afirmamos que si y vino la tercer pregunta insólita : ¿legalmente? Aparentemente el aseverarlo colmó las inquietudes del agente de migraciones.

Nuevamente abordar un avión. Un rato después se dibujó como un mapa la isla de Córcega y el Mar Tirreno apareció con una imágen generosa. Una hora después bajamos en Fiumiccino. Allí tomamos el tren Michelangelo directo a Términi la estación central que a juzgar por los nombres anteriores podría llamarse el Dante. Nuestro B&B elegido el Bon Ton Suites, desde el Google Earth se veía a unas cuatro cuadras de allí ( y obviamente estaba) solo que nosotros in situ caminamos por alrededor de la Via Montebello donde teníamos que llegar no menos de cinco o seis veces. Estuvo bueno porque debimos tomar nuestro primer contacto con un par de romanos y darnos cuenta que lograbamos muy buena comunicación. También descubrimos que allá nadie dice a cuantas cuadras estás sino a cuantos minutos. Y que la numeración de la cuadras no son cada cien metros. Finalmente con la lengua afuera, arrastrando las valijas y un poco abrigados ( en Roma hacía 31°) y muertos de felicidad llegamos a la puerta del lugar. Tocamos el portero eléctrico del 6°piso y allí escuché mi nombre dicho en voz italiana ¿Liliana? y allí nomás se abrió la puerta que nos llevaría a pasar los seis días inolvidables de Roma. Nos recibió Nicola con la bienvenida que se siente de los viejos amigos. Empezabamos a asombrarnos nuestra estancia en Roma. Luego se presentaría Mario que fue quien compartió esos días y mostró la misma calidez . Para que nos sintieramos mas seguros con el idioma llamó a Patricio un ecuatoriano que preparaba un desayuno exquisito.

Ya no recordabamos ni el calor ni el cansancio ni la falta de sueño. Roma se convirtió en un imán al que era imposible resistirnos...una ducha y a la calle a disfrutar de la primavera temprana. (continuará)

B&B Bon Ton Suites http://www.bontonsuite.eu/

Silvia Spagnuolo y María Inés Viajes & Turismo - Leg. 13253
Alsina 1053 -Banfield4288-2828 / 4922-3321 / 155528-1386
silviasd@fibertel.com.ar /msn: silvia_spagnuolo@hotmail.com
Web.: www.lugaresviajes.com.ar

miércoles, marzo 28, 2012

El boleto capicúa

Gentileza de
http://jupacolectivos.blogspot.com.ar
Cuando estaba en  la secundaria en el turno tarde llegaba desde el barrio de Parque Chacabuco donde vivía hasta la esquina de las avenidas Entre Ríos e Independencia con el colectivo 139. Unos años después dejo de existir aunque no recuerdo cuando. Pero lo que jamás olvidaré era que a las seis en punto cuando salía del colegio a pocos pasos subía como podía y viajaba una o dos paradas "colgada" del soporte de la puerta con apenas la punta del pié apoyada en el primer escalón. No era para mi un problema ni resultaba de ello un nivel de stress que notara. Es posible que la razón fueran mis catorce o quince años  pero lo cierto es que ni siquiera me lo planteaba. No notaba los riesgos y era hasta divertido. Tengo claras visiones de aquellos tiempos. Unos enormes teléfonos públicos grises a través de los cuales ( si funcionaban) con un par de monedas podía llamar a mi madre para avisarle que llegaría tarde. Los bares de la esquina ( Tijuana y  Bar Julio) uno de ellos devenido en Blockbuster. La cuadras que me llevaban a la Plaza Congreso. Los tarjeteros que eran chicos "facheros" invitandonos al boliche bailable. Y los boletos capicúa. Por las dudas mi lector sea muy jóven diré que la palabra significa un número que de adelante para atrás o viceversa pueda leerse igual. Ej 54845 Ese es un número capicúa. Y el boleto llevaba una numeración de cinco cifras que el chófer cortaba y entregaba a cambio del pago correspondiente fuese en billete o en moneda. También recuerdo que el chófer y los pasajeros fumabamos sin problemas. Lo curioso es que en las condiciones descriptas no había en el aires fastidio ni malhumor. Excepcionalmente alguna señora mayor empujaba un poco para "conseguir " el asiento o hablaba en voz alta lo cual implícitamente se permitía porque era "era cosa de vieja". Todo esto que les cuentoes  simplemente para decirles que entre las hojas de un libro comprado en los años 70, impecable estaba allí un boleto capicúa. Y como "aquellas pequeñas cosas" vino inmediatamente la memoria emocional de aquel momento. Es que cuando tocaba un boleto capicúa un sentía algo muy perecido, casi igual a la felicidad. Que extraño no! pero si....la alegría y la sorpresa que nos traía ese boleto era real. Estuve tentada de escanearlo y subirlo a este post. Pero decidí no hacerlo y resguardarlo del mundo virtual. Sabrán ustedes comprender seguramente. 


Frases Palíndromos ( o capicúas)

¿Acaso hubo búhos acá? (de Juan Filloy)
Se van sus naves.
Adivina ya te opina, ya ni miles origina, ya ni cetro me domina, ya ni monarcas, a repaso ni mulato carreta, acaso nicotina, ya ni cita vecino, anima cocina, pedazo gallina, cedazo terso nos retoza de canilla goza, de pánico camina, ónice vaticina, ya ni tocino saca, a terracota luminosa pera, sacra nómina y ánimo de mortecina, ya ni giros elimina, ya ni poeta, ya ni vida. (de Ricardo Ochoa)
Allí por la tropa portado, traído a ese paraje de maniobras, una tipa como capitán usar boina me dejara, pese a odiar toda tropa por tal ropilla. (de Luis Torrent)
Allí si María avisa y así va a ir a mi silla.
Átale, demoníaco Caín, o me delata. (usado por Julio Cortázar, atribuido en algunas fuentes a Juan Filloy)
Ateo por Arabia iba raro poeta. (de Juan Filloy)
Dábale arroz a la zorra el abad.
La ruta nos aportó otro paso natural.
Nada, yo soy Adán. (de Guillermo Cabrera Infante)
No di mi decoro, cedí mi don. (de Juan Filloy)
No lata, no: la totalidad arada dilato talón a talón. (de Juan Filloy)
A la catalana banal, atácala.

viernes, marzo 09, 2012

Gesell 2012 : Los días de enero


Este año en lugar de la habitual crónica de mis vacaciones gesellinas solo armé un video que sintetiza los días de enero con la familia y los amigos. Mi cumple y un nuevo integrante que fue de la partida: el cuatri al que llamé Larry por que era bastante chiflado y nos divertimos mucho con él. Con uds. Los días de enero!


miércoles, febrero 08, 2012

El día que Spinetta murió


·"...si quiero me toco el alma
pues mi carne ya no es nada
he de fusionar mi resto con el despertar
aunque se pudra mi boca por callar
ya lo estoy queriendo
ya me estoy volviendo canción
 barro tal vez..." Barro, tal vez. Luis Alberto Spinetta

Se murió el flaco Spinetta , puede ser? me preguntó Estela mientras me despachaba fiambre. Se escuchaba la radio a volumen bajo y le pareció oír esa noticia dijo. Era posible, estaba muy enfermo apenas musité. Estuve a punto de preguntarle si estaba segura y me di cuenta que era una estupidez. Me fuí rápido a casa y mientras recorría los cien metros con mi ovejera empecé a llorar.
Hay días raros. Anoche lloré un buen rato porque enganché en cable la película Marley y yo. A  los distraídos aclaro, no refiere al conductor de la televisión argentina sino al labrador protagonista de la historia que como suele suceder no sobrevive a su dueño. Como uno no debería sobrevivir a sus hijos digo....aunque a veces esas cosas sucedan. En la historia protagonizada por Owen Wilson y Jennifer Aniston (que por cierto se luce en este largometraje) Marley convertirá el final en un momento emotivo y aunque esperable muy bien logrado por el director. Una mirada de la muerte con amor si se permite el expresión.
Hoy terminé las últimas hojas del libro Sostiene Pereira del escritor italiano Antonio Tabuchi que mi  primo Gracián  me regaló para mi cumpleaños. No conocía el autor pero me sucedió con el libro aquello que mágicamente ocurre cuando uno queda prendado de algo literariamente, de como está escrito aparte de lo que narra. Cada página me dió felicidad. La muerte ronda la historia y se impregna en ella con belleza.
Por esas cosas de la vida hoy me vuelvo a cruzar con la muerte en la noticia inesperada aunque me estén gritando que tenía cáncer desde el invierno. No recuerdo desde cuando conozco a Spinetta ( aunque jamás hablé con él personalmente). No recuerdo cuando escuché por primera vez una canción suya. Hace tanto que creo que fue de toda la vida que ocurrió. Y entonces no distingo muy bien y llamo a los mas cercanos a contarle. Y después me sentè acá. Y pensé en escribir algo antes de ir a orar por él. La última vez que lo ví fue en el Planetario, no recuerdo cuantos años hace, no muchos. Erámos una multitud de gente sentada en el piso como en los tiempos de BA Rock pero había una diferencia....había pasado treinta años y una enorme cantidad de ese público tenía mucho menos de esa edad. Que la radio diga lo que quiera, que los diarios gasten tinta sin parar poniendo las negrológicas que vienen preparando hace meses. Que se desparramente los homenajes...el flaco siempre estará vivo simplemente porque es eterno.  En los libros de la buena memoria,  en cada muchacha con ojos de papel. En los músicos que amo y lo aman. En mi hijo que se llama Luis Alberto. No habrá destino incierto, no habrá nada que pueda alejarnos de él. Pero....o por si acaso no brillara el sol, él estará allí , en cada sonido musical para brindarnos luz en el camino, paz en el alma y amor en el corazón.
Gracias flaco! eternamente gracias.

Les dejo un video

http://www.youtube.com/watch?v=ptvumTzOE3g

miércoles, diciembre 28, 2011

Un mensaje de fin de año que me conmovió

Habitualmente llegan mails de reenvío que se van reciclando según pasan los años. Algunos son power point, otros simples mensajes de texto sin formato. Suelo ser poco afecta a reproducir esta infinita cadena por conocer el accionar maligno que no todos pero la mayoría tienen.
Sin embargo hoy recibí una salutación de fin de año y he decidido subirla a este blog porque me pareció francamente hermosa.
No conozco su autor pero si el amigo que me la envió y es el ingeniero Rodrigo Javier Gomez a quien agradezco mucho y declaro hasta hoy el mejor saludo de Año Nuevo que he recibido.

LA PIEDRA Y EL HOMBRE

El distraído, tropezó con ella.
El violento, la utilizó como proyectil.
El emprendedor, construyó con ella.
El campesino, cansado, la utilizó de asiento.
Drummond, la poetizó.
David, la utilizó para derrotar a Goliat.
Y Michelangelo, le sacó la más bella de las esculturas.

En todos los casos la diferencia no estuvo en la piedra, sino en el hombre... 

El año que viene es el mismo para todos, depende de nosotros lo que hagamos con él.


MUY FELIZ FIN DE AÑO
 Y MEJOR INICIO DEL 
AÑO NUEVO 2012!!

Aprovecho yo entonces para compartir otra piedras: Las Piedras para María de Pablo Neruda y desearles que con su lectura sientan la alegría del arte en vuestras almas.

PIEDRAS PARA MARÍA
LAS piedrecitas puras, 
olivas ovaladas 
fueron antes
población 
de las viñas 
del océano, 
racimos agrupados, 
uvas de los panales 
sumergidos:
la ola las desgranaba, 
caían en el viento, 
rodaban al abismo abismo abismo 
entre lentos pescados, 
sonámbulas medusas, 
colas de lacerantes tiburones, 
corvinas como balas! 
las piedras transparentes, 
las suavísimas piedras, 
piedrecitas, 
resbalaron
hacia el fondo del húmedo reinado, 
más abajo, hacia donde
sale otra vez el cielo 
y muere el mar sobre sus alcachofas. 
Rodaron y rodaron
entre dedos y labios submarinos 
hasta la suavidad inacabable, 
hasta ser sólo tacto, 
curva de copa suave, 
pétalo de cadera.
Entonces arreció la marejada 
y un golpe de ola dura, 
una mano de piedra 
aventó los guijarros, 
los desgranó en la costa 
y allí en silencio desaparecieron:
pequeños dientes de ámbar, 
pasas de miel y sal, porotos de agua, 
aceitunas azules de la ola, 
almendras olvidadas de la arena.

Piedras para María!
Piedras de honor para su laberinto!
Ella, como una araña 
de piedra transparente, 
tejerá su bordado, 
hará de piedra pura su bandera, 
fabricará con piedras plateadas 
la estructura del día, 
con piedras azufradas 
la raíz de un relámpago perdido, 
y una por una subirá a su muro, 
al sistema, al decoro, al movimiento, 
la piedra fugitiva, 
la uva del mar ha vuelto a los racimos, 
trae la luz de su estupenda espuma.

Piedras para María!
Ágatas arrugadas de Isla Negra, 
sulfúricos guijarros
de Tocopilla, como estrellas rotas, 
caídas del infierno mineral, 
piedras de La Serena que el océano 
suavizó y luego estableció en la altura, 
y de Coquimbo el negro poderío, 
el basalto rodante
de Maitencillo, de Toltén, de Niebla, 
del vestido mojado
de Chiloé marino, 
piedras redondas, piedras como huevos 
de pilpilén austral, dedos translúcidos 
de la secreta sal, del congelado 
cuarzo, o durísima herencia 
de Los Andes, naves 
y monasterios
de granito.

Alabadas 
las piedras 
de María, 
las que coloca como abeja a clara
en el panal de su sabiduría:
las piedras
de sus muros, 
del libro que construye 
letra por letra, 
hoja por hoja 
y piedra a piedra! 
Hay que ver y leer esta hermosura 
y amar sus manos 
de cuya energía 
sale, suavísima, 
una
lección 
de piedra.

viernes, diciembre 23, 2011

Por las dudas en el 2012 se termine el mundo

En lo personal este ha sido un año con muchos altibajos pero no puedo quejarme. Solo puedo agradecer infinitamente a todos aquellos que estuvieron compartiendo los 365 días en las buenas y en las malas.
Pero dado que hay una vez mas profesías catastróficas sobre el posible fin del mundo en el 2012 no quiero que ocurra sin que yo les envíe mis salutaciones.

Es difícil hacer una mensaje generalizado para toda la gente a la que uno quiere saludar en las fiestas, expresarles deseos, augurar buenos tiempos. No hay un ser homogéneo al que hablarle. En todo caso hay amigos, compañeros, vecinos, familiares, gente que uno cruza la vida real y virtual.
Es por ello que trataré de hacer algunas distinciones sin que ello implique jerarquía alguna.


A los muchachos de Saraza y Beauchef  aunque a veces no nos veamos tan seguido.¿que muchachos se preguntan algunos? Los del barrio de Parque Chacabuco. Esos que cuando nos cruzamos somos eternamente adolescentes ( Pescado, Huevo, Falú, Colorado, el tano, etc)

"Mis amigos son unos atorrantes. Se exhiben sin pudor, beben a morro, se pasan las consignas por el forro y se mofan de cuestiones importantes."


Ay...si...Mi santa madre, me lo decía cuidate mucho Juanito ( acá léase Lili ) de las malas compañías....Pero una chica rebelde de los 70 mire si le iba a hacer caso......

A todos aquellos que el 2011 me ha legado, esos seres que nunca antes había cruzado por la vida y que el destino me tenía deparados para estos tiempos. A ellos, quiero decirles especialmente que aún me sorprende la alegría que significan los momentos compartidos. Codo a codo como decía el poeta somos mucho mas que dos y que bueno que así sea! (a Emilio, A Joaquín (especialmente)  y a Juan, a Felicitas, Agustín, Peter Gabriel, a Domingo , a Marcelo (destacadamente) , a Damian, a Domingo, Ariel, Laura, Vicky, Nico y a toda la Simón Bolivar. A Manuela , Ana Laura, a Horacio , a Juanpa y a toda la gente de la Ugarte. Nunca Menos!
A todos los que hicieron del Anfiteatro La Negra Sosa una realidad.

Mis amigos son sueños imprevistos que buscan las piedras filosofales, rondando por sórdidos arrabales, donde bajan los dioses sin ser vistos.

A muchos amigos que no he visto en los últimos tiempos ( o he visto muy poco) porque a veces la vida bifurca los caminos pero estoy segura que cuando los vea no habrá pasado un minuto sin que volvamos a estar juntos como si nos viéramos todos los días. Es que hay lazos, hilos que conducen por encima del tiempo y del espacio. Son muchos y ellos saben perfectamente quienes son. Detallarlos convertiría este texto casi en una guía telefónica.


Mis amigos son unos malechores convictos de atrapar sueños al vuelo, que aplauden cuando el sol se trepa al cielo y me abren su corazón como las flores.

A los amigos de toda la vida, a esos que no puedo distinguir si alguna vez conocí porque los creo de toda la vida. Y cuando digo esto vienen corriendo a mi memoria Julian ,María del Carmen, Silvia y a Luis,Néstor
el  grupo de los 8 (Cali, Lili, Ali, Nito, Diana ,Edu) , con la salvedad que aquí también la línea divisoria de la amistad y la familia es muy finita.
Porque los hermanos son también amigos y los amigos son también hermanos.
.
Mis amigos son gente cumplidora,que acude cuando sabe que yo espero, si le roza la muerte disimulan que pa ellos la amistad es lo primero.

A los artistas que me rodean desde el mismo instante en que nací. A mis hijos Luciana, Juan Manuel y Luis Alberto que dieron razón a mi vida, a mis sobrinos (Caro, Nacho, Cuchi, Marce, Flor),a mi ahijado Carlos, a mi sobrina nieta Josefina y a su abuela Julia,  a mi primo Gracián, a mi prima Cristina que hace tanto que no veo, A mi primo Osvaldo que le toco una difícil parada, a toda la familia que siempre está, a los que que se suman a ella con felicidad (Juan Agustin, Sabrina y los suyos),  a los vecinos con quienes compartimos sueños (José, Maruca, Norma, Susana, Ricardo, Sharon, Deysi, Clotilde, Olga, Raul,  el centro cultural La Zapatería en el legendario local del Don José que ya no está, la gente de Recuero y Pumacahua) Maria Eva y sus acompañantes, nuestros amados y odiados homeless. A Leonor y a su perrita.A los amigos que están lejos....Mónica en Montecarlo, Jackelin en Italia, Pablo en España. A los primos conectores del genial Charly García: los honorables presidentes del los clubes de aliados de Argentina (el marplatense Gabriel) y de Uruguay ( el montevideano Javier). A Carlos mi terapeuta y  a Silvia mi RPGista (léase errepegista) o la persona que me enseñó que es el RPG ambos  me quita las penas y los dolores. A mi doc Tringler. A mis mas de 1400 amigos de Facebook y casi 600 seguidores de Twitter. A todos los miembros de SGI de Argentina y del mundo por su noble trabajo por la felicidad y la paz a través del budismo. A Osvaldo Rodriguez.  A mi maestro de la vida Daisaku Ikeda. A la Presidenta de la Nación Argentina CFK . A cada persona que confió aunque sea una sola vez en mi. A todos aquellos con quienes compartí horas de trabajo. A mis suegros que me ayudaron a ser una mujer mejor. A Guaicu mi ovejera hermosa A dos locos lindos: Adrían y Juan Borges. A los Pica Pica.A todos los integrantes del recordado NHSC. A los amigos de Gesell especialmente a los que cada año paran en la 130 bis: a Karina, Adrián  y a todos los Bovellis, a Adriana y Marcos, A Lorena y su familia , a Jorge y a Laly, a Guillermo y Lola, a Graciela y Juan, etc, etc, Al Racing Club de Avellaneda y a todos sus simpatizantes.

A Walter, porque sin su amor nada hubiese sido igual. Porque su presencia en mi vida es una luz de infinita felicidad.

A todos absolutamente a todos les deseo que el 2012 vayamos todos por mas. Que sigamos peleando por un mundo mejor, por la paz, por la igualdad, por el derecho a la vida por encima de todos los derechos. Que no falten los sueños ni las utopías. Que recordemos que uno tiene la edad de sus proyectos y una misión única e irreemplazable por la cual pasar por la vida.

A todos les deseo felicidad y alegría, fuerza para cuando los vientos no soplen a favor, que la salud abunde y que la plata alcance.

Y por último, hago un brindis por Uds. Y también por los que sufren, por los enfermos, por los que están solos y por aquellos que ya no están sino en nuestro corazón. Y por los que se fueron de gira como mi madre a tocar la Marcha Turca para los ángeles de turno.

FELICES FIESTAS.......FELIZ 2012 PARA TODOS!











jueves, diciembre 01, 2011

Bienvenido diciembre

"Se me ocurre que vas a llegar distinta
no exactamente más linda
ni más fuerte
                       ni más dócil
                                           ni más cauta
tan sólo que vas a llegar distinta
como si esta temporada de no verme
te hubiera sorprendido a vos también
quizá porque sabes
como te pienso y te enumero..."  Bienvenida (Mario Benedetti)

Diciembre siempre resuena a final. Casi imperceptiblemente se lleva el año por delante. Lo que no se ha hecho hasta su llegada difícilmente se hará pero....corremos muchas veces sin sentido para lograrlo.
La ciudad empieza a mostrar sus humores mas endemoniados. Casi sin razón alguien espera que lo llamen, mientras que otros anhelan cada día un llamado que tal vez en otro mes del año hubiese sido menos dramático.
Diciembre es un manojo de reflexiones sobre cuentas de balances que no siempre cierran, mas exactamente, que excepcionalmente cierran. Y al igual que las dietas que empezaríamos el lunes, es diciembre el mes de los excesos que siguiente mes se abandonarán.
Quien no ha pensado en diciembre alguna vez lo poco que falta para las vacaciones. Las fiestas de Navidad y Año Nuevo son potencialmente un espacio bipolar. Hay quienes las esperan ansiosamente para juntar a la familia y  a los amigos. Pero hay quienes no ven la hora que pasen lo mas rápido posible. Y no siempre es una cuestión de soledades personales.  Las fiestas muestran un costado oscuro: el vacío de los que ya no están. Paralelamente los niños ansían los regalos y encontrarse con los pares. Y las generaciones se van sucediendo y un día se cae en la cuenta que llegará el momento en que nos toque ser extrañados. Cuando fue que sucedió eso no será respondido. De la mesa donde los jóvenes de la familia esperaban la medianoche para escaparse a  comerse el mundo con los amigos, así sin anestesia, un día pasamos a la mesa de los padres cuyo tema de conversación suele tener alguna relación con la medicina. Diciembre es un mes que se va tan rápido como la vida. A las corridas armamos el árbol de Navidad y en un soplo hay que desarmarlo. Y en ese momento el único que está a nuestro alrededor incondicionalmente es la mascota familiar.
Diciembre es el mes donde los shopping y los cupones de descuento se multiplican hasta impedirnos dormir. Es ese momento del año donde se rinden las materias pendientes y los parciales tienen gusto a finales.
Con el crucero pago para enero o  la quincena reservada diciembre anuncia en Buenos Aires que enero será el éxodo porteño. El que se queda ya tiene la pelopincho armada en la terraza y deberá soportar ademas de los cuarenta grados de térmica los peores programas de la televisión argentina.
Ha quedado claro que diciembre es un mes contradictorio. Aquellos verdaderos cristianos saben que la nochebuena hay que perdonar y reconciliarse. Pero no faltará alguno que se pase la navidad criticando el vitel toné que trajo algún pariente.
Sin embargo hoy que está comenzando se me ocurre que va a ser distinto. Que este diciembre va a detenerse el tiempo en cada instante que transcurra. Para que vos y yo lo hagamos placentero. No es tan difícil. O si,  pero se puede. Con arbolito o sin él, con las cuentas pendientes, con los desamores y los que nos acompañan. Con los que faltan y los que vendrán. Con mucha música y con algunos silencios....no tantos. Con mucho valor y poca cobardía. Ya lo ha dicho el cantor "la cobardía es asunto de los hombres no de los amantes" y en diciembre todos somos amantes de la vida. Por cual razón se te ocurra y si no se te ocurre también. Diciembre ha llegado, no dejes de darle la bienvenida porque cuando se siente bien recibido suele convertirse en dios y regalarte la eternidad. Y pensándolo bien , no está nada mal para terminar el año empezarlo brindando por la vida. Y por vos por supuesto....que llegaste hasta aquí leyendo. Feliz Diciembre para todos!
 
"..ahora no tengo dudas
vas a llegar distinta y con señales
con nuevas
                   con hondura
                                        con franqueza

sé que voy a quererte         sin preguntas
sé que vas a quererme         sin respuestas." ( Mario Benedetti)


Hablando de nostalgias de diciembre y de tiempos. 


Tango de mi hermano Cali dedicado a nuestro hermano en su cumpleaños.


Crecíamos y 
mirabamos pasar nuestros camino
fabricamos fusibles de madera y 
matábamos no se cuantos indios
las manos de mama entonces tocaban melodia de Kalender
Y la abuela pasaba anuestro lado con su dulce sonrisa de diciembre

Nostalgia del tiempo de ayer que noes tristeza ni es un lamento  
pues nos permite recordar aquellos viejos buenos momentos
Nostalgia del tiempo de ayer nos ha marcado con cicatrices
pero también nos regalo amor y nuevas raices 

Crecimos sin querer fuimos dejando la inocencia de los dias felices
crecimos alentando a la academia con los stones y con the beatles
fugaz se nos paso el tiempo de rosas ya no está la muchachada por alsina
ni las pibas de ayer ni el empedrado ni los vagos del Bar Avenida

nostalgico y causal es este tango herido con la magia del destino
ser feliz es amar a los que fuimos lo que somos es parte del camino
hoy que vas a cumplir 60 abriles un pibe pareces yo me lo creo 
es por eso que quiero hermano mio dedicarte este tango arrabalero.
Letra y música : Carlos Ravazza