viernes, julio 27, 2007

Día del Amigo 2007




TARDE DE BRUJAS: "estamos llenas...."

Pase la panadería de Carabobo y Primera Junta donde retiré el arrollado de dulce de leche donde un grupo de jóvenes paraguayos hace una repostería realmente excelente y luego bajé por Av. Eva Perón. Hice una escala en Martina, la casa de ropa y zapatos que hace más de veinte años muestra junto a su dueña una gala de buen gusto y estilo bastante extraño en esta zona del barrio. Por supuesto que me compré un pantalón y una remera que estrenaría a la noche y previamente mostraría a mis amigas un rato después. Nos juntamos en casa de Alicia que cumple años el día del amigo para matar dos pájaros de un tiro.

Estaba Lili P, Marta, Julia, Alicia y yo. Luego llegó otra amiga de Alicia con su hija. Andaban por la casa el hijo menor Nano y su novia. Lili trajo galletitas "pepas" hechas por ella misma, por supuesto que tomamos mate y comimos tanto como hablamos...o un poquito menos bah....Hablar siempre es el top ten de la reunión. Nano nos sacó fotos conmemorativas con varias cámaras y hasta se sentó un ratito con su novia a compartir la mesa con nosotras. Casi diría que se merece un monumento simplemente por no haber huido de su casa tomada en forma inmediata. Mientras no parábamos de deglutir dulces bocados, sándwiches salados, y todo cuanto aparecía en la mesa y parloteábamos sin parar simultáneamente hasta la pequeña Marina dio muestras de excelente comportamiento. Ahora viéndolo a la distancia me pregunto si no la habremos adormecido con nuestra charla simultánea y sin solución de continuidad.

Cuando llegó la noche nos fuimos, bajamos juntas en el ascensor algo apretadas y dado de la pequeña Marina se había empacado con tocar los botones pero no lo hacía, le pedí que se corriera ( nunca sabré bien porque pero los niños suelen responder mejor a las consignas cuando no son los padres quienes la sugieren) y comenzamos a bajar. Alguien con voz masculina, nos detuvo a mitad de camino con intención de subir pero antes que abriera la puerta (y por suerte de hecho no se abrió) yo grité: " Estamos llenas", lo cual generó en forma inmediata la carcajada general. Sin palabras. Cuando llegamos a la planta baja, el encargado del edificio nos miraba divertido, y alguna de mis acompañantes trataba de explicarle lo sucedido. Yo, cabeza gacha como quien comete algún pecado, rumbeé para la salida.

Mientras caminábamos hacia el subte nos encontramos con Wally que venía con la moto y Marina mostró su arrojo innato subiéndose y pidiendo que la lleve a dar una vuelta. Allí partieron, nosotras nos quedamos en la esquina tratando de comentar alguna cosa mas para no perder la ocasión y prometimos que se repetiría sin mediar día de nada.

Pero lejos de terminar, mi día del amigo aún estaba empezando. Una hora después salíamos con Wally, Juli y Mari a cenar. Elegimos Montana Bar (pueden buscar un par de meses atrás en este blog referencias del lugar) donde compartimos una cena exquisita, en un ambiente realmente cálido. Buen vino, buena luz, buena música de fondo y con amigo que son como hermanos.....que más se puede pedir!

María y Wally se divirtieron haciendo caras para la foto. Nos sorprendió que a excepción de la nuestra el resto de las mesas fuera toda de mujeres por lo que parecía mas una fiesta de haloween que otra cosa.
Para el final nos invitó la casa con una copa de champagne y brindamos un año mas por nuestra larga amistad y por que vengan muchos pero muchos mas motivos para brindar.

jueves, julio 19, 2007

Amigos (MIRA EL VIDEO DE LA DERECHA)

"Porque siempre estaran en mi Esos buenos momentos Que pasamos sin saber Que un amigo es una luz Brillando en la oscuridad Siempre seras mi amigo No importa nada mas " Enanitos Verdes

A quienes nos honran con su amistad.

A quienes saben sacar lo mejor de nosotros con su corazón

A quienes compartieron con nosotros el duro camino del paraiso y el placentero camino del infierno en esta existencia.

A quienes aún no hemos conocido

A vos, que llegaste hasta aquí a traves de una invitación.....te deseamos un FELIZ DIA DEL AMIGO

Y gracias ....por habernos elegido!

Lili y Wally :o)

Una excursión al Sur de la ciudad

"pero aquí abajo abajo el hambre disponible recorre el fruto amargo de lo que otros deciden mientras que el tiempo pasa y pasan los desfiles y se hacen otras cosas que el norte no prohíbe con su esperanza dura el sur también existe (......) pero aquí abajo abajo cerca de las raíces es donde la memoria ningún recuerdo omite y hay quienes se desmueren y hay quienes se desviven y así entre todos logran lo que era un imposible que todo el mundo sepa que el sur también existe." Mario Benedetti


Ayer tomé el subte de la línea E para combinar con el Premetro. Llevaba tiempos sin hacer ese viaje, tal vez años. De pronto, me encontré atravesando los barrios más al sur de nuestra ciudad. En sus primeros tramos atraviesa la parte posterior del cementerio de Flores donde cada vez que paso recuerdo con la misma claridad el momento en que dejé a mi padre allí, Luego los viejos campos de la "quema" que ahora son clubes sociales y deportivos alrededor del nuevo gasómetro la cancha de San Lorenzo (ya no de Almagro sino del bajo Flores). Ya bordeando la Av. Cruz aparece el Parque de la Ciudad. Mientras miraba como ese enorme predio pasaba ante mis ojos recordé los años ochenta. Mas precisamente una tarde de sábado del año 82 en que lo visité mis hermanos. Nestor y su esposa Julia y Cali y su entonces novia Liliana. Parece que estoy viendo a Nestor y a Lili subidos a una altísima rueda o "vuelta al mundo". El resto mirábamos absortos y por supuesto terriblemente cobardes. Liliana fue quien mas disfrutó. Tengo la idea que Nestor subió mas de caballero acompañante que para disfrutar del juego.
Interama, así se llama en ese entonces el parque fue favorecida con la concesión de un predio de 110 hectáreas en tiempos de la dictadura, cuando gobernaba la Capital el ex brigadier Osvaldo Cacciatore. Allí se habían comprometido a construir un parque zoofito geográfico y de diversiones, que nunca cumplió con las expectativas. En 1983, el ex intendente Julio César Saguier del gobierno de Alfonsín, anuló la operación, al considerar que la empresa había incumplido el contrato. El caso Interama se convirtió en un dolor de cabeza para los siguientes gobiernos incluso el de Aníbal Ibarra. . La comuna no podía vender ni desarmar ningún juego de lo que ahora se llama, Parque de la Ciudad. La causa, plagada de irregularidades para variar, a fines del 2001 conoció un fallo que determina que los porteños deben pagar al ex grupo empresarial una suma aproximada de 2.000 millones de pesos. Aunque Uds. no lo crean, hoy a mediados del 2007 el Parque de la Ciudad sigue aún sin resolver la cuestión judicial. El litigio entre la ex Municipalidad de Buenos Aires e Interama fue abordado por la Justicia Civil, primero, y luego por la Comercial. Fue esta última la que dio lugar al reclamo de la ex empresa Parque Interama. Sin embargo, durante la administración del consorcio privado también hubo causas penales por denuncias de desvío de fondos provenientes de préstamos del exterior.
En el expediente figura la compra de carritos para la venta de pochoclo por 100.000 dólares cada uno. La torre, de 200 metros, que todavía distingue al parque a lo lejos, y en la que se había diseñado un restaurante giratorio, habría sido pagada 10 millones de dólares, cuando el valor real es de unos US$ 3 millones. Cualquiera diría que tuvimos un Disneyword entre Soldati y Lugano y nunca nos dimos cuenta!
La medida judicial en cierta forma logró revertirse, pero se mantuvo una especie de limitación: sólo se podían hacer actividades que fueran autorizadas por el juez de la quiebra de Interama. Esa quiebra lleva más de veinte años y hoy hay un juicio por daños y perjuicios. Sólo queda un reclamo de honorarios, pero está en la Corte Suprema de la Nación y es imposible resolverlo hasta que no se resuelva ahí. Toda vez que la Justicia marcó un reclamo por $ 426 millones-, se consideró siempre que era imposible pagarlo.
En el mes de febrero pasado se reabría apenas un parte luego de años de abandono y desperdicio. Funciona como un espacio multipropósito con juegos, escuela de circo y espectáculos musicales.
Cuando me día cuenta ya había atravesado gran parte de Villa Soldati y estaba en Lugano 1 y 2. En el primero pasé los años jóvenes creyendo en utopías y amores con una boina blanca y la militancia radical en el regreso a la democracia.
Una señora que viajaba sentada a mi lado, humilde, que dijo vivir en los monoblock de Mariano Acosta antes de bajar dijo: " por eso hay un libro vio, que se llama El sur también existe" como final de una charla en la que lamentábamos el deterioro del parque Indoamericano y la utilización de los candidatos porteños de los problemas del sur de la Capital. Ella se bajó. Yo recordé el poema de Benedetti que musicalizara Serrat. Me quedé por un momento pensando como las obras literarias o artísticas en general lograban penetrar aún en quienes mas lejos de la intelectualidad se encontraban. Esta señora que estoy segura nunca escucho hablar del escritor uruguayo había sido influenciada en su pensamiento por su obra. Y sentía que esa frase era su bandera.
Me bajé en la estación Gabino Ezeiza frente a la calle Roca y crucé la avenida para caminar hasta el lugar donde se otorgan y renuevan los registros de conducir. Trámite que me llevará al menos tres incursiones más ya que solo los cursos de educación vial aunque Ud. no lo crea duran dos jornadas de tres horas cada uno. Luego deberé rendir un examen teórico para ver que aprendí. Hace casi veinte años que saqué el registro por primera vez y ya lo he renovado muchas veces. Si bien debo reconocer que se han agilizado mucho los trámites ( sobre todo por la extensión de atención a la tarde y los turnos previos por internet) también creo que están lejísimos de ser eficaces para mejorar o bajar la estadística de accidentes de tránsito. En fin, la semana próxima tendré por tres años mi licencia y dejaré seguramente de pasear en premetro.
A la vuelta me quedé colgada de una construcción en el terraplén de la Estación Illia ubicada en Veracruz y Avda. Lacarra. Estaba en medio de la tierra y algún árbol, parecía que vivía gente porque en la parte lateral se veían sogas de ropa tendida y bastante basura. Me pregunté si se habrían instalado allí o si era gente que trabajaba en la estación. En cualquiera de los dos casos no es digno vivir en esas condiciones. Y se que hay peores, pero esta allí, única, aislada, era un cachetazo en medio de la cara. Unos minutos después en Ntra. Sra. de Fátima” a la ubicada en la Avda. Mariano Acosta y Plumerillo, frente a la Plaza Nuestra Sra. De Fátima y la sede de la Parroquia del mismo nombre un piquete que recién se estaba armando nos detuvo para avisarle al chofer que era el último coche que pasaba porque cortaban la calle. Unas cuadras mas adelante, en la esquina de la Av. Cruz se veían los móviles de Crónica TV. Más tarde vi en el noticiero que la gente reclamaba por la inseguridad en su barrio. Una señora decía literalmente a la prensa: "Entraron por el piso de arriba , yo vivo en el noveno y me robaron una silla de ruedas". Y así sucesivamente seguían los reclamos. Otra comentó " A mi hija le mordieron las dos manos para que entregara el celular cuando venían del colegio".
Cuando bajé para combinar con el subte había perdido el boleto así que saqué nuevamente en la ventanilla de la estación Plaza de los Virreyes el ticket para llegar a casa. Cuantas cosas han pasado en mi vida desde aquel sábado veinticinco años atrás. Cuanto he amado y cuanto he perdido. Lo mismo ha ocurrido en nuestra ciudad. Lo mismo le ha ocurrido seguramente a quienes están leyendo este blog. Pero a veces , solo quince paradas de premetro (algunas no se puede ver ni el nombre) que unen los barrios de Flores y Villa Lugano alcanzan para reflexionar acerca de la vida , disfrutar de los recuerdos y ahorrarse una sesión de terapia.
Será que como dice la vieja canción de Rafaela Carra "para enamorarse bien hay que venir al sur". Lástima que nadie se acuerde nunca de los que viven allí.


martes, julio 10, 2007

El ´dia que nevó en Buenos Aires

De nevadas, milagros y otras cuestiones porteñas y argentinas.

Hace 89 años exactamente que no nevaba en la Ciudad de Buenos Aires. Sera un señal? y en todo caso de que o de quien? Es un año realmente extraño en la Capital. De todos modos, nos olvidamos de los que aún duermen en la calle, de los que viven en formas precarias a la vera de los ríos o los terraplenes. Nos olvidamos también de las alteraciones climáticas producto del calentamiento global y salimos a festejar por las calles el acontecimiento. Mientras tanto los muchachos de Basile avanzan a lo argentino en el país de Chávez. Me da un poco de medio esta manera de ser en la que obviamente me incluyo. Parece que va a estar tan bueno Buenos Aires que hasta se va a poder esquiar. La placa roja del canal de televisión anuncia "Nieva en Capital" cuando faltan no se cuantos días para la primavera. Yo me río y pienso que mi blog es mas cambalache que nunca. Apago la tv y retomo el libro que me acompaña. A propósito, no deberían dejar de leerlo, se llama El interior, y es de Martín Caparrós. Enseña un poco mas que es esto de ser argentinos, sobre todo, más allá de la General Paz que hoy esta cubierta de nieve. Y que siempre es una barrera mas para con nuestra propia realidad.


Les dejó algunas imágenes de mi barrio y del parque que le dio nombre bajo el manto blanco de este 9 de julio.
Y por las dudas el pronóstico para las próximas horas del servicio meteorológico nacional: "Algunas nevadas en las primeras horas de la mañana". Aunque no lo creas, ya también institucionalizamos el nuevo clima y evitamos cometer el error de ayer cuando pronosticamos: ´la nieve sería un milagro". No se si se dieron cuenta pero desde la caída de granizo de junio de 2006 ahora dos por tres hay pronostico del mismo que no se cumple. Por supuesto que hoy no es la excepción. Hoy es una mañana de frío intenso pero el sol está sobre nosotros como una bendición. Y dejemos los milagros para otras cuestiones y para los que creen en ellos. Un milagro va a ocurrir cuando seamos más solidarios y responsables con nuestra sociedad y nuestras convicciones.

sábado, julio 07, 2007

Isla Negra, la morada de Neruda

Embarcamos en un vuelo de la KLM que haría su primera escala en Santiago de Chile, nuestro destino turístico. El paquete contaba con una visita a Valparaíso y a Viña del Mar más un city-tour por la capital. Mientras cruzábamos la Cordillera de los Andes, el piloto tuvo la amabilidad de indicarnos que a nuestra derecha se podía observar el pico del Aconcagua, el más alto de la cadena montañosa. Era realmente un privilegio que el cielo estuviese tan azul como para enmarcar semejante espectáculo visual. Con sus altos picos nevados la cordillera se veía imponente. El boeing que llegó alcanzar los once mil metros de altura, nos informó del descenso que realizaba para que nos deleitáramos con las imágenes. Aterrizamos en la capital chilena un par de horas después en un viaje apacible y sin sobresaltos. Una soleada tarde de octubre nos daba la bienvenida. La misma en que realizamos una visita guiada a la ciudad y cenamos ,por nuestra cuenta, en un restaurante del Santiago Poniente una exquisita parrillada de mariscos servida sobre una enorme plancha como la que acá usamos para cocinar bifes. Al día siguiente visitamos las ciudades mencionadas. Valparaíso es una ciudad portuaria, declarada Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO. Posee una arquitectura única y pintoresca de cerros y ascensores que se entrelazan frente a la ojos del que la recorre. Viña del Mar es llamada “Ciudad Jardín” por sus hermosos parques y jardines, cuenta con hermosos balnearios y restaurantes frente al mar así como también el fantástico anfiteatro natural donde se desarrollan importantes eventos. Finalmente llegó el día libre en el cual realizamos nuestra propia maratón. Alquilamos un auto y por la mañana salimos por Av. Los Condes hacia una desviación a la derecha que nos llevaría hacia la montaña. A 47 Km., se encuentra Valle Nevado un paraíso aún cubierto de nieve a pesar de la época, con un único complejo hotelero realmente de madera y ensueño. Por la tarde emprendimos la ruta contraria, de regreso a Santiago desviamos hacia el mar por la ruta 68 los 120 Km., que nos llevarían a Isla Negra. A la altura de Casa Blanca y tras desviarse hacia Algarrobo se encuentra este pintoresco balneario que alberga el Museo Casa de Pablo Neruda. Por un momento mientras manejaba por la autopista en la monotonía de la velocidad máxima permitida (cien kilómetros por hora) me invadió un extraño sentimiento. Y cual túnel del tiempo, el recuerdo de Neruda me tomó por asalto. Isla Negra es una playa que se encuentra aproximadamente a cuarenta kilómetros al sur de Valparaíso. No es una isla y lo único negro son las rocas acantiladas que emergen de la tierra en las costas. Cuando arribamos, el sol que moría en el horizonte del Pacifico provocaba rompientes olas de un increíble color aguamarina. El poeta había nacido un 12 de julio de 1904 en un pueblo de Chile llamado Parral. Llevaba por nombre Neftalí Ricardo Reyes Basoalto y dicen las malas lenguas que su seudónimo se debe a una actitud defensiva de su adolescencia, frente a un padre que no estaba en absoluto de acuerdo con que su hijo fuera escritor. De pronto, mientras caminamos su “casa-museo” creo escucharlo: “La gente cree que nací en Temuco – dice- pero no es así. Mi padre se trasladó allí cuando yo tenía menos de dos años y hasta los 17 años en que me decidí vivir en Santiago para estudiar el profesorado de francés permanecí en esa ciudad. “
Temuco, su pueblo de la infancia, era un paraje austral y pobre de la araucaria. Los bosques y las lluvias durante meses enteros marcaban el entorno. “La lluvia caía en hilos como largas agujas”.
Mientras recorremos el living, enormes mascarones de proa nos observan desde las paredes. Un hobby que le acompañó durante años. Los coleccionaba, pero también los amaba. Hay caracolas, mapas, botellas de todos los tamaños. Todo es turquesa, verde, aguamarina, azul, celeste. Sin embargo, el escritorio resulta el lugar con más vida de la casa. La mirada del poeta que ya no esta siento que se da cuenta que estoy observando el mar como encantada. Paredes de vidrio, hacen, que la vista de esta casa, compuesta por varias estancias de madera con techo de chapa a dos aguas un poco por encima del nivel del mar, sea tan bella como indescriptible. Otra vez me habla: “¿Ve mi escritorio?- me pregunta. Una tarde estaba con Matilde y desde aquí lo vi, venía del mar y yo como le temo un poco esperé que se acercara bien a la orilla para recogerlo”. Hablaba de una tapa de bodega de barco que naufragaba por estas playas hace ya tiempo. Luego fue su escritorio.
Toda la poesía de Neruda está atravesada por la presencia marina. Imágenes y símbolos que tienen que ver con el misterio y el movimiento del mar. También este lugar donde eligió vivir estos últimos años junto a su tercera esposa Matilde Urrutia.
Un bote encallado en la parte exterior de la casa, casi en la playa hace que imagine su vocación de marino. “No soy marino ni navegante, es mas, temo mucho al agua. En ese bote invito a mis amigos con algo de beber y les demuestro que uno puede marearse, sin necesidad de navegar”
Con una cordialidad exquisita su recuerdo me invita a salir hacia la galería del jardín bajo la cual se puede ver una locomotora antigua que describe así: “Tan poderosa, una cosechadora de maíz, tan procreadora y silbadora y rugiente y atronadora....la quiero porque se parece a Walt Whitman”. El sonido del mar encrespado por el final del atardecer tal vez esté haciendo honor al nombre del primer libro que publicara allá por 1923 : Crepusculario.
Es difícil dejar este lugar, tan luminoso. Si existe un lugar en el mundo, no lo dudo, es Isla Negra. Tan abarrotado de objetos y colecciones de escarabajos y extrañas figuras. Tan barroco. Es posible que fuese más sencillo para este hombre escribir versos y panfletos que reunir todo esto.
Mientras me despido, un busto del pirata Morgan me mira desde el comedor: Lo compró en Paris – dice la guía- El anticuario no quería vendérselo pero cuando escuchó que él era chileno le preguntó si conocía a Pablo Neruda y así lo pudo convencer que se lo vendiera.
Sonrío, y agradezco formalmente la visita guiada y aunque parece un elogio desmedido le digo que por momentos fue como si el propio Pablo hubiese estado allí contándonos todo esto. .
Antes de irnos caminamos un rato por la playa y visitamos la tumba donde yace el poeta y su último amor Doña Matilde. El lugar es increíblemente bello, frente al mar, entre hermosas hojas de pequeñas coníferas. Allí moran los restos del gigante poeta. Y nuevamente confundo el sueño y la vigilia. Siento su cercanía en el aire que golpea mi rostro, en el sonido inmenso del mar… Es tiempo de volver, mientras desandamos el camino hasta la ruta, algo del poema 18 que tanto he leído, retumba en mi cabeza, es casi una descripción de ese momento y de ese lugar: “Mi hastío forcejea con los lentos crepúsculos/ Pero la noche llega y comienza a cantarme/ La luna hace girar su rodaje de sueños / Me miran con tus ojos las estrellas mas grandes / Y como yo te amo, los pinos en el viento/ quieren cantar tu nombre con sus hojas de alambre”. Esto es Isla Negra, la morada de Neruda.

miércoles, julio 04, 2007

Voces de Madreselva



"Hoy dale tiempo a la vida
que no es sólo de ida
siempre vuelve y te va a entregar mucho más." (Voces)


El 30 de junio Madreselva hizo el segundo Condado del año una vez mas lleno y esta vez con mucho recambio de gente nueva. No faltaron como siempre un número de gente de la primera hora que festeja y corea todos los temas.
Con un sonido muy compacto la banda lució el impecable trabajo de ritmos y bases que sostiene un grupo que cada vez sorprende un poco mas. Sobre todo a quienes los escuchamos desde el 2001 en adelante. El Changuito Farías Gomez invitado en la percusión ( quien partició también en el disco Juego de Espejos)aportó en los temas en que subió a escena un brillo propio y exquisito. Otro invitado que se destacó fue el violín integrante de la Fernandez Fierro, una típica de tango de primerísimo nivel que sino escucharon aún, corran a buscarlos!
Hace un tiempo largo atras, titulé una nota respecto de la banda "el arte de seguir creciendo" y hoy siguen en la misma línea, sin pausa, sin bajar ni un milímetro los brazos ni el compromiso, Madreselva sigue su camino que se vislumbra cada vez mas cerca del que buscan los sueños y las aspiraciones.
Como siempre su show es una fiesta,un encuentro cercano con el rock and roll mas preciado y cada vez menos moneda corriente. Reminiscencias ricoteras y homenajes velados de los cuales desde abajo nos volvemos cómplices simplemente por estar allí escuchando.
Gracias por dedicarme Santa Rosa. Lili la extrañaba ( digo parafraseando a Tevez...en tercera persona). Y de paso, hago la oportunidad un momento ideal para felicitar a Demian que este show ´fue, mas que nunca, puro histrionismo, con un aura de luz y energía que alcanzó a flashear a cada uno de los que estabamos ahí.
El próximo 7 de julio estaran tocando con Cielo Razzo, la excelente banda rosarina en el Estadio GEI Ituzingo en la calle Lavalle 1151 de Ituzaingo Norte, tempranito a las 20 hs. Y mientras tanto, podes escuchar a la banda en el Bombardeo del Demo de Rock And Pop én el programa Day Tripper de Juan Di Natale. Mas data en
http://www.fmrockandpop.com/bombardeo.aspx
Allí también podes votarlos.

Madreselva crece y quienes estamos cerca también crecemos con ellos. No te quedes afuera!
http://www.madreselva.com.ar/

mas fotos en http://picasaweb.google.es/lilitarantino

videos del show en : http://www.youtube.com/latidos2006

martes, julio 03, 2007

La picada del Japones , Cabaret y algo mas....

"Meine Damen und Herren- Mes dames et Messieurs- Ladies and Gentlemen,Where are your troubles now?Forgotten, I told you so! We have no troubles here Here life is beautiful.The girls are beautiful.Even the orchestra is beautiful." Cabaret


Hace unos días atrás, mas precisamente el sábado anterior al día de las elecciones en Capital fui al mediodía con mi hermano Nestor y Wally a retirar las entradas que había comprado por internet hasta La Trastienda, un hermoso lugar de conciertos y obras en escena en el barrio de San Telmo en cuya boletería me entregaban los ticket para ver la versión local de "Cabaret". Teníamos idea de comer una picada en el bar de adelante del complejo pero estaba cerrado seguramente por la veda electoral de alcohol. Nestor propuso entonces que fuéramos a "lo del japonés". No lo conocíamos pero teniendo en cuenta los conocimientos de la ciudad y su gastronomía que él posee no lo dudamos un segundo. Un rato después estacionábamos el Uno sobre la calle Cochabamba a metros de la esquina de Solís donde se encuentra el lugar o el bar mas precisamente ya que lindero sobre Cochabamba esta también el almacén. De afuera, el lugar parece un bodegón de otros tiempos, bastante sencillo y propio de la zona. Antes de entrar, Nestor hizo un comentario respecto de que le preocupaba que la visita nos sorprendiera con la adición. Wally y yo nos miramos porque el lugar no daba para eso y de todos modos entramos. Apenas se abrió la puerta, el lugar ya nos sorprendió. Mesas elegantes con manteles blancos y buenas copas. Muy pequeño pero muy cálido. Nos sentamos y la primer advertencia del mozo fue "solo picadas de fiambre y quesos". A eso vinimos. Nos costó un poco armar el pedido. Finalmente nos pusimos de acuerdo. Por un lado los quesos, 6 variaciones (gruyere, fontina, reggianito con pimienta, americano con oliva, emmenthal y uno parecido al mascarpone que no recuerdo como se llama) para dos y los fiambres (jamón serrano, leber, cantimpalo, salame, matambre, bondiola, lomito y aceitunas) para tres. Una combinación impecable en la cantidad y en la calidad. La carta de vinos del lugar es asombrosa. Porque además de los excelentes vinos nacionales se puede contar con una selección de chilenos, europeos y californianos. Y también los champagne franceses, españoles, y algunas extrañezas. Nosotros elegimos Trumpeter Malbec de Rutini y estuvo a la altura. Antes de irnos se acerco el dueño de origen japonés (Señor S Kochi) que está en ese lugar desde hace décadas y nos explicó algunas características de los productos que ofrece y con mucha amabilidad nos invitó a repetir la visita. Nestor recordaba el lugar muchos años atrás sin manteles y sin tanta coquetería pero con la misma calidad de servicio y el oriental un poco mas joven. Nos fuimos muy contentos para la zona de Recoleta. En el Village ( el complejo de cines) yo realicé un canje de puntos con el banco que opero y retire un radio reloj muy bonito que me regalaran. Mientras ellos en Musimundo revisaron un poco y Nestor le regaló a Wally por el cumple un DVD compilado de grandes rockers del mundo. De regreso dejamos a mi hermano en la calle Juan B Justo porque el siguiente paso era Easy y la compra de algunos materiales para seguir con la obra de la terraza y el quincho. Al día siguiente iríamos como dije a ver Cabaret con Juli y Maria del Carmen. La versión criolla producida por el grupo de Adrian Suar resulto un hallazgo. El Kit Kat Club nos dio la bienvenida con una copa que llevaba el nombre del espectáculo y estaba compuesta por: Martini, campari y jugo de pomelo. Nos regalaron una agenda y unos suvenir apenas entramos. El Teatro Astral convertido en un gran cabarute resultaba imponente. Con un marco coreográfico sin escatimar en gastos ni en buen gusto arrancó el musical que realmente nos conmovió por su puesta y sus intérpretes. Desde los (las músicas) hasta el elenco completo. Fue imposible no recordar la película de la amada Liza que justamente estuvo en Baires en estos días. Esta obra transgresora y decadente ante nosotros Pero en ningún momento para compararlos sino como punto de elogio. Nos conmovió, nos emocionó y nos sorprendió. Para un hecho artístico más que suficiente. Ojala siga con el éxito que parece sostener ya que para conseguir esa ubicación en segunda fila debimos sacar las entradas con un mes de anticipación. La anécdota:


- Hace veinticinco años atrás, sentados en las primeras filas de la Revista que encabezaba Moria Casan, la diva bajó del escenario se sentó en la falda de Juli a quien le pedía que hiciera un grito de placer (jamás olvidaré el débil gemido que emanó de su voz y divirtió a todo el teatro)


- Veinticinco años después, se montó en su falda , esta vez....un chimpancé (Emcee , maestro de ceremonias del cabaret, interpretado por Alejandro Paker en forma brillante, comenta bailando con una mona que es más seguro casarse con ella que con un judío.)

La conclusión:

Negro...levanta el target!!! y para el resto, si todavía no la vio. y tiene unos ahorritos ...corra a sacar entradas !!!

Para los que deseen ir al Almacén y bar del Japones: Cochabamba 1701 Esq. Solís Capital

Tel para reservar porque hay muy poquitas mesas: 4304-4841


Que lo disfruten!