Llegamos en un ferry al mediodía. Para conocer las formas de llegar les sugiero que visiten mi post referido a "Como llegar al Morro de Sao Pablo" que tiene todos los datos útiles que puedan necesitar.
El primer día nos alojamos en la Posada Bahia Bacana de la Primera Playa. Estuvimos conformes con la elección. El hotel tiene todos los servicios que puedas necesitar, diseño, detalles, desayuno muy variado, un servicio de te con tortas caseras sobre la tarde sin cargo, playa propia con servicio de reposeras y sombrillas, una terraza bar con una piscina con hidromasajes como un balcón hacia el mar, tragos y crepes,
Al día siguiente nos levantaríamos temprano para estar en el punto de encuentro , el local de Puro Prazer en la Tercera Praia donde arrancaría nuestra primera excursión llamada "Passeio Volta à Ilha - Tinharé e Boipeba" imperdible para quienes visiten el morro por primera vez.
En este tour embarcado se puede tener una amplia visión de las islas. A la vez tiene momentos de emoción, de relajación, de diversión en embarcaciones tipo bote o flex que resultan también atractivas. Tienen varias paradas que dependen de las mareas. La primera la hicimos en Morere, ya en la isla de Boipeba. Es indescriptible la sensación de estar en las piscinas en medio del mar. El contacto con snorkel o incluso sin él (aunque es indispensable) con la fauna marina donde prevalecen peces de colores y arrecifes.
Boipeba es uno de los más antiguos lugares de colonización de Bahía, ya que en 1537 los jesuitas fundaron la Aldea y Residencia de Boipeba. Hay en la isla tres pueblos: Velha Boipeba, São Sebastião, Moreré y Monte Alegre. El único acceso es por mar o por río. El acceso fluvial es más utilizado debido a la seguridad que ofrecen las tranquilas aguas del estuario. Sin embargo, este acceso tiene pequeños obstáculos en los momentos de marea baja por la existencia de algunos bancos de arena.
Formado alrededor de la Plaza Santo Antonio, Velha Boipeba es la villa principal de la isla con una población de alrededor de 1600 personas, principalmente relacionadas a la actividad pesquera, aunque han recibido una gran influencia del turismo en los últimos 10 años. La Iglesia del Divino Espíritu Santo es el monumento histórico más importante y data del siglo XVII.
Los 4000 habitantes de Boipeba viven de lo que pescan, del turismo y del trabajo en las estancias de coco. La mitad de la isla es propiedad de un italiano millonario, Fabio Perini, que la visita dos o tres veces al año. Su mansión está en la isla de Tinharé -nombre formal de la isla en que está Morro de Sao Pablo-, frente a Boipeba. Dueño de las estancias de coco, dicen quienes lo conocen que Perini es favorable a preservar la belleza natural de la isla sin hacer en ella especulación inmobiliaria o convertirla en un punto turístico.
Al llegar a Cairú caminamos hasta el Convento de San Antonio donde realizamos una visita.
Fue un día de muchas emociones y un despliegue de belleza que pocas veces se ven en un solo día.
Se recomienda llevar protector solar, gafas, sombrero y cámara si bien la recomendación es obvia realmente la falta de cualquiera de estos elementos puede hacer que no se disfrute tamaña excursión.
Les dejo un video del momento de llegada a las piscinas naturales de Morere. Tal vez la playa mas hermosa que hayamos visto hasta ahora.
Los tours que realizamos en nuestra visita al Morro de Sao Paulo fueron contratados a Zulu Turismo
Facebook: https://www.facebook.com/ZuluTurismo