"El amor consuela como el resplandor del sol después de la lluvia" Shakespeare

Nuestro tercer día en Palma arrancó como todos con un excelente desayuno en El ritual y partimos los cinco para Puerto Pollensa.

El Puerto de Pollensa conserva un largo paseo marítimo y amplias playas. Sus veleros hacen de la costa una postal pintoresca.
Hicimos unas fotos y como todo parecía indicar que el tiempo no mejoraría entramos a una cafetería llamada San Sebastiá donde comimos una hamburguesas riquísimas y nos divertimos con un personaje de "Wally".
Se hallan en el municipio de Manacor, cerca de la localidad de Porto Cristo. Las cuevas se extienden hasta una profundidad de 25 m, alcanzando 2,4 km de longitud.

Las cuatro cuevas, denominadas Cueva Negra (Cova Negra), Cueva Blanca (Cova Blanca), Cueva de Luis Salvador (Cova de Lluis Salvador) y Cueva de los franceses (Cova dels francesos), se encuentran conectadas entre sí. Las cuevas se han formado por acción de la entrada del agua del mar Mediterráneo, y algunos estudiosos consideran su formación podría remontarse al Mioceno.




De regreso el cielo nos regaló un arco iris sobre la isla como si fuera poco lo vivido.
No pudimos entrar porque ya había cerrado pero desde allí tomamos una fotos magníficas con el puerto de Mallorca y otras panorámicas justo a hora del atardecer que fue bellísimo.
Esta isla tiene encantos por donde uno vaya o camine. Y digo esto literalmente!.
Sino imagínense cuando vimos un molino antiguo al mejor estilo holandés. La “Asociación de Amigos de los Molinos de Mallorca” fue creada hace unos 35 años por un grupo de amigos para evitar la continua desaparición y deterioro de los molinos de nuestras islas, incluyendo en este grupo a los Molinos de Viento (harineros y de extracción de agua), de Agua (movidos por corrientes de agua de acquias y torrentes) y de Sangre (accionados por la fuerza animal), lo que motivó la perentoria necesidad de evitar su destrucción, creando medios que impidieran su progresiva degradación, y posibilitando al mismo tiempo su recuperación y conservación.
Los molinos harineros de viento en general están formados de una torre de construcción cilíndrica de unos 7 o 8 metros de altura y de un diámetro exterior de 8 a 10 metros, con un muro de casi 1 metro de grosor, construcciones de piedras vistas o revoque de cal y arena. También los hay con piezas de marés. Con una escalera interior de caracol y una cubierta móvil para orientar las aspas del molino cara al viento. Toda la maquinaria se encuentra en la parte superior de la torre.


Aquella noche brindis por medio seguimos disfrutando de la isla y su gente para seguir al otro día nuestro mini viaje de egresados en este paraíso. Obviamente....continuará
Mientras tanto les dejo amigos lectores un video de las Cuevas del Drach