"...je lutterai pour la liberté, j'en appellerai aux peuples libres. Je tâcherai de glorifier la République là-bas, en attendant que je la retrouve un jour chez nous"
"... lucharé por la libertad, lo pediré a los pueblos libres. Trataré de glorificar la República allí, hasta que la reencuentre un día entre nosotros"
Frédéric Auguste Bartholdi. ( escultor autor de la Estatua de la Libertad)
Acordamos con las chicas en encontrarnos los seis en la estación del metro de Battery Park a las 8:45 de la mañana. Teníamos entradas para tomar el ferry a la Estatua de la Libertad y bajar a visitar su pedestal y subir a la corona. El horario de los tickets era a las 9 :45. A menos que hubiera Wi-Fi la única que tenía conexión a Internet era yo. Nosotros salimos demorados. Llegamos 9:10 y como no vimos a las chicas en la estación del metro decidimos llegarnos hasta la terminal de Ferrys dentro del parque. Allí tampoco las encontramos, corrían los minutos y se acercaba la hora de embarcar. Me acerqué a la oficina de tickets a explicarle el problema y muy amablemente me dijeron que las entradas que teníamos eran muy valiosas, que cientos de las personas que estaban allí querían subir a la corona y no tenían tickets, por lo tanto que no me hiciera problema y cuando las chicas llegaron le avisemos no las íbamos perder.
Datos útiles: Web site para comprar las entradas para la Corona con anticipación.
New York Pass incluye el Ferry, la vista a Ellis Island y al pedestal
Hay Ferry gratis pero solo dan vueltas alrededor de la estatua y no es posible bajarse.
Mientras creíamos que las chicas aún no habían llegado Wally y yo salimos a recorrer el parque buscándolas en distintas direcciones. Mientras caminaba y las ardillas se cruzaban por delante de mis pies podía observar las moles gigantes de los edificios de Wall Street frente a mí. Recordé que estaba en la zona fundacional de la ciudad allí los holandeses desembarcaron en 1614 y en 1625 el jefe de la colonia, Peter Minuit, compró la isla de Manhattan a los Lenape (la leyenda, ahora refutada, cuenta que por abalorios de cristal por un valor de 24 dólares). El lugar sería renombrado como
Nueva Amsterdam. Fundada en 1625 por la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, la ciudad se ubicaba en la punta sur de la isla de Manhattan, lugar estratégico y defendible para el acceso fluvial del comercio de pieles en el valle del Hudson.
La hoja del la ruta de aquel día sería reformada ya que partimos a la estatua a la hora en que tendríamos que haber retornado.
El trayecto en el ferry una vez abordado desde muy pocos minutos, lleno como metro en hora pico, apretados para tomar la foto del Sky line del bajo Manhattan que prácticamente estaba cubierto de nubes. Luego fuimos tomándonos fotos con la estatua de fondo y un minuto después ya estábamos bajando en su explanada.
La estatua es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel, dos gigantes de la historia del arte y la arquitectura.
Desde su inauguración en 1886, la estatua fue la primera visión que tenían los inmigrantes europeos al llegar a Estados Unidos tras su travesía por el océano Atlántico. En términos arquitectónicos, la estatua recuerda al famoso Coloso de Rodas. Actualmente recibe en torno a 3,5 millones de personas al año.
podían ascender los 354 escalones que conducen a la cabeza de la estatua y a su corona. Desde allí era posible apreciar unas vistas del puerto de Nueva York, aunque no el skyline de Manhattan, contrariamente a la creencia popular. Esto se explica por el hecho de que la cara de la estatua está orientada hacia el océano Atlántico y Europa, no hacia el Oeste. Además, la vista fue restringida parcialmente dado que las 25 ventanas de la corona son más bien pequeñas y la mayor de ellas sólo tiene 46 centímetros de altura.
Y allí estábamos, los seis dentro de la corona de la estatua de la libertad, uno se encuentra en las entrañas de la estatua de la libertad, y desde allí se aprecia la exquisitez de la arquitectura de Eiffel. El espacio es tan pequeño que apenas si pudimos sacarnos fotos porque el contraluz no ayuda pero aquel momento quedó grabado en todos nosotros para siempre. Bajamos y fuimos pasando por las terrazas sacando fotos de distintas perspectivas. En algún momento nos quedamos mirando hacia Ellis Island otros hacia Wall Street, un poco incrédulos aún de estar allí. Pasamos por la tiende de souvenir que es realmente increíble. Te queres comprar todo!
Desembarcamos y caminamos en dirección hacia el One Trade Center ( la Freedom Tower) donde teníamos tickets para subir a las 15 hs.
Recorrimos el tramo caminando desde Battery Park hasta el memorial de los atentados del 2001, donde nos quedamos unos minutos impactados por la obra que logra transmitir la pérdida y el dolor de lo sucedido.
piscinas cuadradas de mármol negras. De estas piscinas caen unas grandes cascadas en 2 niveles y estos 2 cuadrados son en realidad el lugar en el que en su día se alzaron las desaparecidas Torres Gemelas. Alrededor de las cascadas se encuentran los nombres de los fallecidos el 11 de septiembre del 2001.
Allí en lo que su día fueron los cimientos de las torres 1 y 2 del World Trade Center. En una ciudad tan ruidosa como NY todo el mundo al llegar allí enmudece por unos minutos. O esa es la sensación que se percibe.
Center, proyecto que incluye el Memorial, el nuevo WTC Transportation Hub , diseñado por Santiago Calatrava y llamada Oculus, mas 5 imponentes rascacielos, entre ellos el One World Trade Center, el edificio más alto de Nueva York y de Occidente que están en construcción.
Lo cierto es que esta zona se mantiene en permanente construcción y cambios aportándole una muestra de vitalidad a la ciudad y el espíritu de no ceder su poderío. El atentado fortaleció el espiritu de los neyorkinos quienes vieron el rescate del Downtown como una cuestión de amor propio.
Cada vez que recuerdo aquel momento siento la misma sensación
de libertad .
Datos útiles : les dejo en este link el menú del Eisenberg´s
Sandwich Shop.
El MAC Cosmetics del Flatiron esta en Flatiron Building, 1 E 22nd St, New York, NY 10010, EE. UU.
El LEGO en 200 5th Ave, New York, NY 10010, EE. UU.
El edificio es bellísimo, es imposible no imaginar a Spiderman aferrado a sus molduras. Con estilo Beaux Arts fue diseñado por el arquitecto de la escuela de Chicago Daniel Burnham.y por su forma y altura, fue el segundo rascascielos de la ciudad y el mas alto del mundo en su momento. Por eso se convirtió rápidamente en una atracción. La forma aerodinámica del edificio produjo en el viento un efecto túnel calles arriba de donde estaba situado.
Los neoyorquinos prestaron un inmediato interés al edificio, haciendo apuestas sobre cuán lejos llegarían los escombros cuando el viento lo derribara y apodándolo "the flatiron", debido al parecido del edificio con las planchas de la época.
En la esquina hay una casa de lego tan grande que jamás imaginé. Las mujeres decidimos visitar un local de MAC Cosméticos en la cuadra del edificio, y acordamos con los muchachos que se quedaron mirando los legos en encontrarnos un rato después.
Luego de probarnos decenas de labiales y mientras las chicas aún seguían comprando, fuimos con Mari al lado a un local de té y café orgánico llamado Origins Flatiron. Tomamos el café más horrible de nuestra vida y antes de irnos decidimos probar unos tés de degustación que se podía uno servir en un mostrador en la puerta y eran más feos aún. El local era bonito.
No se porque motivo se me ocurrió mirar hacia atrás y de pronto me encontré con el Empire State de fondo con toda su elegancia pero bajo la niebla.
Anduvimos visitando algunos locales de la zona y luego tomamos el metro hacia Times Square. Agustina insistía al ritmo de "Vamos a Times Square! Times Square! Times Square! y a veces variaba por Forever 21 Forever 21 Forever 21!
Y así llegamos con el metro hasta Times Square, allí siempre es de día dada sus luminosas carteleras. Mari se tomó fotos con el bebé monstruo y con Wally y Lu nos tomamos fotos con todos los superhéroes. Lo hacen a cambio de propinas pero no son insistentes ni tienen permitido hostigar al turista por lo cual es todo muy divertido. Luego anduvimos recorriendo tiendas. Luciana fue por su campera a Uniqlo Times Square Pop Up y Agus a Forever21.
Aquí un video de un minuto en Time Square!
No muy tarde volvimos al hotel, las chicas regresaron al hostel y luego salieron en busca de algún bar donde terminaron escuchando jazz hasta la madrugada. Otro día en el que caminamos más de 10 km esta vez mucho más cómodos de calzado. Recuerdo que la energía de Times Square aquella noche me agotó completamente, compramos algo para cenar a la vuelta del hotel y nos fuimos a dormir .
Nuestro segundo día en New York había sido fabuloso y cuanto más aún los que iríamos a vivir.
Nos alojamos en el Hotel Amsterdam Court
Las chicas en el HI NY Hostel
Las chicas en el HI NY Hostel