Granada, tierra soñada por mí
mi cantar se vuelve gitano cuando es para tí
mi cantar hecho de fantasía
mi cantar flor de melancolía
que yo te vengo a dar.
granada,
tierra ensangrentada
en tardes de toros.
mujer que conserva el embrujo
de los ojos moros;
te sueño rebelde y gitana
cubierta de flores
y beso tu boca de grana
jugosa manzana
que me habla de amores. Granada manola,
cantada en coplas preciosas
no tengo otra cosa que darte
que un ramo de rosas,
de rosas de suave fragancia
que le dieran marco a la virgen morena.
Granada,
tu tierra está llena
de lindas mujeres
de sangre y de sol.
Agustin Lara
Continuando con la visita a La Alhambra que comenzó en el posteo anterior diré que allí se encuentran todos los datos útiles para visitar la bella atracción de Granada.
Palacio de los Leones
Posiblemente este sea el lugar mas conocido de La Alhambra por sus los leones surtidores de la fuente que ocupa el centro del patio.
Esta fuente, de mármol blanco, es una de las más importantes muestras de la escultura musulmana.
Se encuentra rodeado por una esbelta galería con 124 columnas de mármol blanco de Macael (Almería), que se presentan aisladas y agrupadas en conjunto de dos, tres, y hasta cuatro en las esquinas, sustentando, o bien solo apuntalando, las arcadas de filigrana, siendo simétricos los lados mayores y asimétricos los menores, de los que avanzan sendos pabellones hacia el patio, en cuya intersección de ejes transversales y longitudinal se ubica la fuente con los doce leones que le da nombre.
El palacio de los Leones fue mandado construir por Muhammad V como residencia del sultán, supone un ejemplo de integración de arquitectura y agua, en la que esta se reparte desde la fuente de los leones situado en el patio hacia todo el palacio. El palacio se estructura a partir del patio, alrededor del cual se distribuyen las distintas estancias. Alrededor, las alcobas, salas privadas del sultán y esposas con piso alto abierto, sin ventanas que miren al exterior, pero con jardín interior como corresponde a la idea musulmana del paraíso. De cada una de las cuatro salas fluye un arroyo que va al centro: Los cuatro ríos del Paraíso descritos en el Corán.
Los arcos comunican con diferentes salas.
Sala de los Abencerrajes
Esta sala me dejó absorta porque ya veníamos admirando cada lugar con mas asombro pero en este caso superó mi capacidad por completo.
Sala de los Reyes
Llamado así por la pintura que ocupa la bóveda del cuarto central. Es la sala más larga del Harén, dividida en tres cuartos iguales y dos pequeños que pudieran ser armarios, por su emplazamiento y falta de iluminación. Probablemente destinada a fiestas familiares. En la bóveda del centro, las pinturas representan a los diez primeros reyes de Granada desde la fundación del reino, uno de ellos con barba roja que puede ser Mohamed ben Nazar llamado Al-Hamar el Rojo, fundador de la dinastía Nazarí. En las bóvedas laterales hay pinturas que representan caballeros y damas, realizadas a fines del siglo XIV. Hubo un intercambio artístico en tiempos de Pedro I de Castilla quien solicitó ayuda al rey de Granada para restaurar los Reales Alcázares de Sevilla. Las pinturas llevan una técnica muy laboriosa
Sala de las Dos Hermanas
Una vez mas el manejo de la luz y la belleza de la arquitectura nazarí nos deja maravillados.
Esta sala, al igual que toda la Alhambra, tiene poemas escritos en las paredes. En esta sala se puede leer uno que dice:
Sin par,
radiante cúpula hay en ella
con encantos patentes y escondidos
(...) Nunca vimos jardín tan verdeante,
de más dulce cosecha y más aroma.
En cada cuarto del harén hay dos puertecillas: una da al harén alto, otra es una letrina. No hay cocinas. Empleaban el anafe o cocinaban fuera.
En cada cuarto del harén hay dos puertecillas: una da al harén alto, otra es una letrina. No hay cocinas. Empleaban el anafe o cocinaban fuera.
Al fondo de la sala anterior está el Balcón de Lin-dar-Aixa. Daba al valle del río Darro y se veía a lo lejos la ciudad. La construcción del Pabellón de Carlos V interrumpe ahora la vista, por eso se construyó el Jardín de Lindaraja, italiano, con fuente renacentista y taza de mármol árabe. En el mirador de Lindaraja, se puede leer el siguiente poema: "Yo soy de este jardín el ojo fresco" (...) "En mi, a Granada ve, desde su trono"
Habitaciones de Carlos V
Jardines de Daraxa
El Partal. Debe su nombre a la voz árabe que significa pórtico, y se refiere a los restos de la residencia del Sultán Yusuf III, el más septentrional de los Palacios Nazaríes.
Corresponde a la zona de las viviendas de los criados de Palacio.
Los jardines del Generalife
Se inició su construcción durante los siglos XII y XIV y fue transformado por Abu I-Walid Isma'il. Es de estilo árabe nazarí y está situado en el lado septentrional de la Alhambra. Cerca del Generalife, y relacionados con él, se encuentran diversas construcciones de época nazarí, como Los Albercones, los restos del palacio de Dar al-Arusa, la Alberca Rota y la Silla del Moro.
Describir los jardines es realmente muy difícil. En el inicio del verano se los veía florecidos y repletos de verdor, Se accede a ellos por distintos caminos y emplanadas o escaleras. Hay zonas que conforman pequeños patios andaluces. Hay terrazas que miran a la ciudad. Desde allí Granada se funde con La Alhambra en una perfección que parecen unidas desde la eternidad.
He compaginado un video con las fotos de los jardines que espero disfruten al igual que de su música. Ojalá les guste!
«Granada» es una canción escrita en 1932 por el compositor mexicano Agustín Lara, que con el paso del tiempo se ha convertido en un clásico. Si bien Agustín Lara escribió la canción Granada, acerca de esta ciudad española, él no la visitó hasta 1964, 32 años después de la composición. Creo que esta ciudad tiene magia y misterio. Que para quien la ama no hay distancias que no se vulneren.
Y deseo profundamente que cada lector que ha llegado hasta aquí motivado por el sueño de conocer la Alhambra cumpla el sueño de caminar por estos jardines y recordar estas letras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Escribí tu opinión, mensaje o lo que tengas ganas....gracias!