Barcelona: Sagrada Familia, Casa Batlló, Barrio Gótico y Fiesta de San Juan.
El gran libro, siempre abierto y que tenemos que hacer un esfuerzo para leer, es el de la Naturaleza, y los otros libros se toman a partir de él, y en ellos se encuentran los errores y malas interpretaciones de los hombres. A Gaudí.
Ultima semana: 23 y 24 de junio
Nuestro tercer día en Barcelona coincidió con la festividad de la noche de San Juan. Era un espléndido dia de verano. Arrancamos camino a ver la Iglesia de La Sagrada Familia obra inconclusa del genial Gaudí. Su nombre tal como lo concibió su autor es "Templo Expiatorio de La Sagrada Familia. Apenas se apareció frente a nuestros ojos se produjo un verdadero impacto. Es majestuosa, aún en construcción tiene la impronta de toda la obra gaudiana y a medida que uno se va acercando a ella tiene la impresión que se agiganta aún mas.
Gaudí tomo la obra empezada que tenía un estilo neogótico, pero a partir de su mirada se produjo un profundo cambio. Tenía solo 31 años cuando comenzó el proyecto y le dedicó el resto de su vida. Y los últimos 15 con exclusividad.
La fila de acceso era interminable, prácticamente daba vuelta la manzana. Afortunadamente era rápida. Apenas ingresamos recogimos las audio guias que nos advertía que era importante pararse en la fachada y allí nomás la primera explicación de cada detalle que estaba frente a nosotros, esa puerta colosal, con infinidad de símbolos, imágenes, pequeñas esculturas, todo ello tenía una razón de ser. La filosofía, la geometría, la naturaleza, el universo, la religión todo ello y mucho mas en el el lenguaje en la máxima expresión de la arquitectura.
Cuando ingresamos, a mi me sorprendió tanto que sufrí una especie de shock emocional, tuve que sentarme un rato para apreciar todo mientras me componía. Las columnas son enormes tron cos de árboles que llegan hasta el piso y dan a la vista la imagen de un bosque. Gaudi realizó profundos estudios acústicos y lumínicos para conseguir la perfecta iluminación y sonido en el interior del templo. Yo particularmente quedé absorta con la luz que ingresa del Altar Central. Tanto en su exterior como en su interior todo tiene un significado muy religioso.
Una de sus ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas circulares que sobresalen apuntadas sobre los portales, y que se van estrechando con la altura. Las proyectó con una torsión parabólica, que otorga una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo formas espirales.
El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres fachadas y, a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres, con la torre cimborio central —dedicada a Jesús— de 170 metros de altura, otras cuatro alrededor de esta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo cimborio dedicado a laVirgen. Tanto el exterior como el interior están resueltos con un original sistema constructivo basado en la geometría reglada. En 1926 al fallecer Gaudí solo había erigida una torre. Hoy afortunadamente se puede acceder a subir por un pequeño ascensor a una de las torres y pasar interiormente hacia otra. La vista panorámica de Barcelona es magnífica y la cercanía con las otras torres permiten observarse muy cerca todos los detalles que las adornan. Luego se baja a través de una angosta escalera caracol .Les dejo aquí un video que ilustra un poco lo que les cuento de este sitio realmente celestial:
Al salir nos dirigimos hacia lo que suele llamarse la "ruta de Gaudí" y fue llegar hasta el Paseo de la Gracia una amplia avenida de la ciudad cuyos edificios principales fueron encargados por familias de buena posición económica en aquella época a Gaudí.
Si bien nos sacamos la foto en la esquina de La Pedrera, como suele conocerse el edificio de Casa Milá elegimos visitar Casa Batlló. Su sitio oficial es www.casabatllo.es para que busquen la información acerca de horarios, tickets, etc. También tiene una audioguía que te permite transportarte al tiempo que se construyo y disfrutar de cáda mínimo detalle. Se visita íntegra. Algunos ambientes cuentan con mobiliario también diseñado por el arquitecto.
Luego visitamos la azotea, su pavimento se realizó en trencadis con los mosaicos de desecho del anterior edificio. El trencadis es una especie de mosaico realizado con fragmentos cerámicos unidos con argamasa típico de la arquitectura modernista y que a mi particularmente me fascinó en la aplicación que Gaudí realizó de esta técnica en todas sus obras.
Desde allí pueden observarse otras obras modernistas del mismo Gaudi y de otros colegas como Domenech y algunos otros ya que en la misma manzana llamada "Manzana de la discordia" alberga muchas obras del estilo.
Continuamos caminando por el Paseo de la gracia, de camino
no pude evitar caer en la tentación de hacer alguna compra en la liquidación de Desigual y cuando llegamos a la Plaza de la Catalunya, sacamos fotos, visitamos el Hard Rock Café y nos fuimos a recorrer el Barrio Gótico.
Continuamos nuestra visita hacia el Barrio Gótico, que es el mas antiguo de la ciudad. Actualmente se conservan trozos de la primera muralla en la plaza de la Catedral de Barcelona. En el año 2011 un estudio de una universidad puso en duda si la edificación era realmente gótica. Mas allá que algunos edificios puedan haber sido realizados posteriormente al período es innegable su antiguedad y la tétrica sensación que se produce al visitarlo y caminar sus calles sobre todo cuando empieza a caer la noche. Es asimismo de una belleza muy particular. Artistas a la vuelta de la esquina sorprenden con distintos rítmos. Escaparates de los mas originales, callejuelas con luz tenue, horribles seres esculpidos que asoman de las fachadas. Todo hace a que uno se transporte a cientos de años atrás. Pero tiene mucha vida nocturna como toda la ciudad y mucho turismo. Es un paseo imperdible para cualquier visitante.
Un video de nuestra visita al Barrio Gotico
Asi vivimos la Fiesta de San Juan
Nos sorprendió un policía que se acercó y le dijo que por favor tapara la bebida. Si queria seguir bebiendo que no se viera que era alcohol. Y asi fue que la cubrió con una bolsa.
De allí nos fuimos al Born, es un antiguo y bonito barrio también de ribetes culturales ya que se encuentran allí museos como el que nos convocó de Pablo Picasso. El museo no fue lo que esperabamos, tiene una muy buena muestra de los inicios del pintor español , casi diría de su obra inicial, de todos modos, el caminar por esas calles fue muy enriquecedor. Sus locales y sus bares son muy pintorescos, aprovechamos la tarde para visitar uno de ellos y compartir una cerveza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Escribí tu opinión, mensaje o lo que tengas ganas....gracias!